REVIEW: ARCH ENEMY - WAR ETERNAL
Abran sus lápidas, salgan de donde estén y disfruten de una misa llena de reencuentros con tus peores pesadillas, esto es una estampida silenciosa pero que se viene a quedar con lo más profundo de tus miedos y lamentos; eso es lo que nos dice el primer tema del disco "War eternal" de Arch Enemy, para luego continuar con una batalla campal que nos hace un pequeño guiño a los tiempos pasados con Angela pero con sonidos nuevos y acoplándose a la esencia de Arch Enemy, una batería bastante rápida pero aún así se sabe que Daniel Erlandsson puede mucho más.
Con solos tétricos entre diversos pasajes de "Never Forgive, Never Forget" para luego nuevamente batir tu cabeza contra el asfalto, el disco se llama "War Eternal". Desencadenar una tercera guerra mundial en los oídos del que escuche este regreso y nuevo comienzo de la banda al mando de Alissa White-Gluz, luego nos pasamos a los temas que es, sino unos de los más "mosh” de la banda en "As The Pages Burn" y "No More Regrets", comienzos muy rápidos llenos de doble bombo, pero aún vuelvo a insistir, la calidad del baterista es innata, pero aún así podría sacarle mucho más arreglos, para hacer una obra magistral al compás de las guitarras gemelas que son bastante recurrentes dentro del disco que casi nos recuerdan a la dupla de Drowing con Tipton en Judas Priest, después de esto nos volvemos a calmar con "You Will Know My Name" que vendría siendo una de las piezas del disco más instrumentales, además de las que se mencionan como tal, tienen diferentes partes en las que cada uno de los músicos se presenta ante ti y dicen: “ Hey, no hemos muerto, estamos acá para verte en el concierto próximo que haremos en tu ciudad”, que hace referencia a que sabes sus nombres, que sabes sus canciones y que te harán headbangear como nunca antes lo has hecho; siguiendo con el tema anterior, nos encontramos con "Graveyard of Dreams" un track mas bien instrumental, que no es más que un descanso de toda la furia mostrada en los temas anteriores.
Para que nuevamente en "Stolen life" nos peguen un golpe en la quijada guitarras, pero nos recuerdan fantasmas del pasado como casi una especie de tributo a lo que fue el "Anthems of Rebellion" del 2003, luego nuevamente una intro muy pasiva que casi es como ver una película de suspenso a lo largo del disco en la que ya sabes que el silencio es un grito seguro, o la aparición de algún monstruo si es el caso de una película de ficción suspenso, para que aparezca el mounstruo u villano que no es Jason ni tampoco Freddie, su nombre es "Time Is Black" y viene con un galopeo y algo de progresivo. ¿Se recuerdan de lo que hable de Daniel Earlandsson? En Time is Black se ve el potencial que podría sacarle Arch Enemy a Daniel es que el si que si no es un demonio alguien diga que lo que es, hace unos arreglos increíbles y la banda se ve compenetrada bajo los violines y casi se puede visualizar hasta el mismo "Wagner" headbangeando desde el infierno, sin duda es uno de los temas que mas lleno espacios dentro del disco.
Ahora pasamos por "On and On" que nuevamente te vuela la cabeza con este corte, pero tengo una queja de este tema, siento que pudieron sacarle mejor provecho, porque se nota un cierto dejo en el esquema del este track que se trata de arreglar con algunos pianos, pero no resulta ya que suele ser una especie de licuadora donde se mezcló de todo un poco, yo creo que si no es uno de los puntos bajos de este disco, es uno de los que más desencantaron, en especial por la temática potente y versátil de todo el disco, para que ahora si hablemos de uno de los puntos mas medianamente altos del disco Avalanche que riff y que cambios, un track solido y compacto que no deja dudas, si las guitarras de Nick Cordle y Michael Amott suenan al son de las mismas, teclados y violines suenan muy bien hasta el sintetizador suena bien, muy bien puesto. Y como nada puede durar para siempre "Down to Nothing" nos hace referencia a que las puertas del infierno se están cerrando y que los nuevos jinetes de la banda se cuadran para volverlos a ver en el próximo disco, con demoledoras guitarras y nuevamente Daniel terminando el track como un caballero real del infierno.
Mientras escuchan el ultimo track, los invito a que disfruten el disco es un nuevo comienzo y que siempre es provechoso para el genero metal, nuevas voces y reestructuraciones nuevas, este disco casi no tiene puntos bajos, es un buen disco parejo y compacto, no dura 1 hora, ya que casi dura 47 minutos, pero aun así te vuela la cabeza, como nota final le pongo un 9.5 y no le pongo un 10 por las siguientes razones:
[On and On que no fue mas que un tema relleno del disco y se notó.]
[Poca participación de Daniel Erlandsson en el disco y en los últimos discos.]
Publicar un Comentario