Header Ads

ENTREVISTA EXCLUSIVA: EL REGRESO DE GANGREL

Por: Diego Oregón

Gangrel es una banda de Thrash Metal limeña formada el 2006. Actualmente compuesto por Diego Andrés (bajo y coros), Fernando Reátegui (voz), Sergio Navarrete (guitarra) y Carlo López (guitarra) y Marko Díaz (batería); la banda tiene en su haber el demo Metal Hunters (2009), el Split Massacre Meeting (2011) junto a Tempestor de Argentina, la versión en cassette de Metal Hunters, apariciones en diversos compilados nacionales e internacionales de metal independiente y, actualmente, su último trabajo es un EP llamado Gangrel Strike (2014). Esta última grabación cuenta con cinco canciones propias bien grabadas y con harto Thrash potente.

Los dejamos con nuestra entrevista exclusiva a Diego Andrés [bajista] quién nos habla más sobre la banda:

1.- Nos alegra verlos de vuelta en la escena peruana ¿A qué se debió esta pausa de 3 años?

Gracias, se siente bien estar tocando nuevamente. En verdad la pausa se debió a un motivo en particular: la dificultad por mantener una alineación completa. Siempre hemos tenido problemas para encontrar un baterista que encaje en la idea de la banda y que tenga la misma proyección que nosotros. Eso dificultó mucho el proceso de grabación, tanto así que lo demoró tres años y nos mantuvo lejos de los conciertos por ése mismo tiempo. Ahora con Marko las cosas son completamente distintas, esperamos no tener que parar al menos por algún tiempo.

2.- ¿El nombre de la banda tiene algo que ver con el luchador de la WWE, Gangrel, o cuál fue el motivo de que se llamen así?

No, el nombre nace por una mitología moderna basada en un clan de hombres lobos. Quizá sea la misma fuente de donde David Heath sacó su nombre de peleador. Como dato anecdótico, puedo mencionar que él está al tanto de la existencia de la banda y fue genial saber eso.

3.- La grabación de Gangrel Strike es buenísima, ¿Cómo fue la producción? ¿Cuánto tiempo se demoraron?

Gangrel Strike, a diferencia de Metal Hunters, cuenta con canciones que fueron compuestas específicamente para este trabajo, es por eso que el sonido guarda tanta relación entre uno y otro tema.

En cuanto a la producción, nosotros pensamos desde el día uno en grabar con Paul Pinto (baterista de Necropsya). Habíamos escuchado un poco de sus trabajos de grabación y pensamos que era la persona correcta para ayudarnos con el EP. Desde el momento en que entramos al estudio hasta que el trabajo estuvo terminado pasó un poco más de un año.

4.- ¿Quién es el que realiza esos solos de guitarra tan técnicos y delirantes? ¿Desde hace cuánto tiempo practica?

Tanto Sergio como Carlo realizan los solos en las canciones, la banda da mucha importancia a la parte técnica de la composición y los solos no quedan excluidos de ninguna manera. Ellos ya llevan años tocando. Creo que, como todos en la banda, empezaron a tocar desde antes de los quince años y actualmente cuatro de los cinco integrantes ya estamos entre los 26 y 27 años.

5.- Recuerdo haberlos visto el 2011 en dos ocasiones en el Hell Bar de Barranco ¿Qué recuerdos tienen de aquellas tocadas por esos tiempos?

Los mejores recuerdos, el Hell Bar se volvió casi en nuestra casa durante el tiempo en que estuvo abierto. El ambiente era de puta madre y la gente iba con la idea de pasarla bien, entonces los conciertos eran bastante divertidos ahí.

6.- ¿Cuál es su próximo objetivo? ¿Un álbum o una gira interna con las canciones que ya tienen?

El siguiente objetivo es el álbum. Queremos entrar al estudio muy pronto por lo que el proceso de composición es el siguiente paso. La idea es presentar un álbum de alrededor de 10 canciones completamente nuevas.

7.- ¿Les resulta fácil componer más canciones con su estilo? ¿Tienen más canciones por grabar?

Tenemos algunas que están en el tintero esperando, hay una en particular que nos llama bastante la atención, quizá la primera canción lenta que proponemos. En cuanto a si es fácil o no, eso depende mucho del momento. Hay ocasiones en que la canción parece hacerse sola sin esfuerzo y otras en las que tenemos que dar vueltas a los riffs hasta que empiezan a tomar forma. Existe la inspiración, pero como dice el dicho, te tiene que encontrar trabajando.

8.- ¿A qué se debe que las letras que componen sean de muerte y terror?

En el caso de Metal Hunters las temáticas de terror estaban por todos lados. Quizá era cuestión de nuestra edad, de las influencias que teníamos y de aquellas cosas que nos apasionaban en ése momento (año 2008-2009); sin embargo también creo que actualmente en Gangrel Strike las temáticas han madurado muchísimo, sin desestimar las anteriores.

Hoy queremos hablar más de las problemáticas sociales, de cosas que podemos ver en el día a día, cosas que realmente ocurren. Creo que nos hemos dado licencia de saltar de un terror de ciencia ficción a la crudeza de la vida diaria, por una necesidad de comunicar nuestras posturas frente a diversos aspectos de la vida. Una necesidad de hacer llegar un mensaje más real supongo.

9.- ¿Algún mensaje para sus seguidores y los que recién los están escuchando? 

Queremos darles las gracias a todos por el interés que tienen en la banda. 
A aquellos que nos han apoyado desde la etapa de Metal Hunters, queremos decirles que estamos nuevamente aquí, que entramos con la pierna en alto dispuestos a recuperar nuestro sitio en la escena.

A quienes recién nos están conociendo con Gangrel Strike, espero que les gusten los temas y puedan compartir la música con más personas.



Con la tecnología de Blogger.