Bobby Blitz Ellsworth: "OVERKILL Perdura Porque Tiene Definida Su Identidad, Algo Difícil Para Las Bandas Nuevas"
Entrevista por: Diego Oregón
El legendario Bobby Blitz, una de las voces más icónicas del thrash metal americano, conversa en exclusiva con Jump Metal para contarnos un poco de su nuevo álbum que está apunto de publicarse "The Wings of War". Además, nos cuenta un poco de la escena thrash actual, su paso por sudamérica y un poco del setlist. ¡No se lo pierdan!
Un placer hablar contigo. Primero, felicitaciones por su 19no álbum, 'The Wings of War' ¿Qué puedes decirnos al respecto?
Bueno, primero.., Gracias, amigo. Es bueno seguir en el negocio después de tantos años. El disco saldrá a la venta el 22 de febrero. Hay una buena química. Sabíamos que el cambio entre Ron Lipnicki y su remplazo Jason Bittner en la batería, iba a cambiar la química de todos. Nos dio la oportunidad de crear algo más moderno.
Genial. Nos hemos dado cuenta que Bittner se ha adaptado muy bien a la banda. ¿Cómo surgió la idea de que él integrara la banda?
Ron nos había mencionado que iba a dejar la banda, tenía unos problemas, que hasta ahora nadie sabe exactamente cuáles eran. Eso puso en una situación difícil a la banda. Por suerte, nos recomendaron a Jason Bittner y nosotros le propusimos directamente si quería ser nuestro baterista, así, sin audiciones. Él acepto, pero primero quería hablar con su esposa, hasta que finalmente entró.
Wow, eso fue muy rápido. Ahora, hablando del tema de composición ¿Cómo hacen para grabar un álbum cada dos años? Es impresionante.
Es como parte de nuestro programa. Como una rutina, pero no una rutina. Nos resulta hacerlo cada dos años, y nosotros lo vemos como una oportunidad. Cuando vamos al estudio, decimos "Fuck It, Let's Do It". Además, somos músicos muy competitivos, sobre todo con nosotros mismos. Yo quiero cantar mejor que en "The Grinding Wheel". D.D Verni quiere hacer mejores riffs. Jason Bittner entra a la banda, y eso nos da una gran oportunidad. Esto tiene que ver con una actitud nuestra, que nos ha demostrado que cada dos años no es algo complicado. Cuando es parte de tu rutina y de tus principios componer cada dos años.
Tienes razón. Cambiando de tema, vimos que en el fanpage de Overkill han hecho una encuesta respecto al formato del nuevo disco. ¿Les sorprende que la copia en físico le gane al formato digital?
Claro que no... Heavy metal, y especialmente el thrash metal, es uno de los géneros en que el público apoya las bandas comprando su material en físico. Seguro que también hay gente que descarga. Pero la idea de poseer un vinilo o CD es algo muy especial para los metaleros, y considero que eso es algo muy especial en 2019. Es genial ¿cierto?
El compromiso con las bandas es muy grande. Totalmente de acuerdo. Y hablando más sobre thrash, ¿cuál es tu opinión respecto al thrash actual?
Yo creo que es bueno que nuevas bandas se integren. Sé que es difícil encontrar tu identidad, y considero que algo que nosotros (Overkill) hemos perdurado tanto porque hemos formado una identidad. Creo que somos reconocibles. Cuando nos escuchas, sabes que es Overkill. Entonces, considero que cuando una banda nueva se forma, pueden decir que están influenciados por Slayer, pero no toman su identidad, la idea es crear tu propia identidad.
Interesante. Bueno, recordando un poco de tu primera visita a Perú, hace ocho años. ¿Qué es lo que más recuerdas de tu paso por Lima?
Recuerdo que bajamos a la playa, cerca a la gran estatua de Jesús y luego paseamos por la ciudad con el promotor. Tuvimos experiencias locales, bonitos paisajes. Y recuerdo que el concierto fue lo máximo. Incluso recuerdo que hice crowdsurfing hasta el final de local.
¡Claro que sí! Recuerdo muy bien cuando saltaste por encima de nosotros. ¡Fue increíble! Mucho respeto para ti por ese concierto.
¿Muy impresionante para un viejo como yo, eh? Fue muy loco. Y creo que ahora regresamos en unos días, ¿no? Será fantástico tener una segunda oportunidad para tocar en Lima.
Será genial, estamos muy ansiosos de que vengan. ¿Cuáles son sus expectativas para esta vez en su gira sudamericana?
Bueno, no tenemos muchas expectativas, solo emoción. No me gusta decir: "va a ser así", "va a ser asá". No sabemos. Eso es lo que le da emoción. A mí me gusta ver las cosas como una nueva oportunidad, como al grabar música. Damos todo lo que tenemos.
Genial. Y ¿del setlist tienen algo pensado o va a ser sorpresa?
Bueno, ¿qué quieres saber? ¿tienes algún pedido?
Podría ser algo del 'Feel the Fire' o 'Years of Decay', sabes que en Sudamérica la gente ama los álbums de los 80's. Pero también el 'Ironbound' es genial también.
A mí no me gusta comparar, pero creo que tendrán una sorpresa con este nuevo disco y les mostraremos algo de este material. Seguramente, también tocaremos "In Union we Stand", "Elimination". Pero el resto no está definido. Puede haber algo de "The Grining Wheel", del "Ironbound". Muchas sorpresas, definitivamente.
Genial. ¿Algo más que quieres decir a los fanáticos?
¡Gracias, cabrones!
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter e Instagram.
Publicar un Comentario